Noticias ETSIIAA

/Noticias ETSIIAA

¡Mañana! Segunda sesión de las I Jornadas de la Cátedra Carlos Moro, en Palencia

La Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera ha organizado, dentro de su reciente e ilusionante andadura, las primeras jornadas técnicas sobre nuevas formas de comunicación en el sector vitivinícola. Estos eventos pretenden dinamizar las actividades previstas en el marco de esta Cátedra durante el presente curso académico. Tras el éxito de la primera parte, que tuvo lugar en Segovia el pasado 17 de febrero, llega la segunda cita, esta vez en nuestro campus. Fecha: 20 de febrero. Lugar: Campus de la Yutera (Universidad de Valladolid). – Av. De Madrid, 50, [...]

Aquella niña que jugaba…

El pasado miércoles día 12 de febrero, el alumnado de Ciencias Gastronómicas que se imparte en la E.T.S. de Ingenierías Agrarias de Palencia ha visitado a un referente gastronómico local.  La pizzería Kuró, capitaneado por Francesca Cristina, sita en la capital palentina, es todo un referente en la elaboración de platos del sur de Italia, especialmente por el reconocimiento y aprecio de sus pizzas, galardonadas como las mejores de Castilla y León y recientemente, segunda mejor de toda España. En una actividad capitaneada por el profesor de la asignatura de [...]

Profesores de la ETSIIAA editan un libro sobre el potencial de los metabolitos fúngicos en la agricultura

Desde la ETSIIAA, estamos de nuevo de enhorabuena, en este caso por labores de investigación. Los profesores del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales e investigadores del Instituto de investigación para la Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) y del GIR AGROBIOTECH Jorge Poveda, Óscar Santamaría y Jorge Martín han conseguido editar un libro con la prestigiosa editorial Springer. El libro se titula "Fungal Metabolites for Agricultural Application:  Biostimulation and Crop Protection by Fungal Biotechnology", y está disponible en el siguiente enlace. https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-76587-2. A través de sus 13 capítulos, el libro profundiza [...]

La ETSIIAA estará presente en la Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP)

Nuestra Escuela, junto a otros centros del Campus de la Yutera, colaborará en la próxima edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP), la cual se desarrollará entre los días 17 y 20 de febrero en el en el Centro Cultural Provincial de Palencia capital. La sesión en la que estarán presentes los profesores de la Escuela María Teresa Ramos y Manuel Gómez Pallarés tendrá lugar el miércoles 19, y versará sobre gastronomía y diversidad. Durante este ciclo, llamado ‘A través de lo real. Narrativas audiovisuales para los [...]

La Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera organiza sus I Jornadas Técnicas

La Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera ha organizado, dentro de su reciente e ilusionante andadura, las primeras jornadas técnicas sobre nuevas formas de comunicación en el sector vitivinícola. Estos eventos pretenden dinamizar las actividades previstas en el marco de esta Cátedra durante el presente curso académico. Los eventos tendrán lugar en dos días no consecutivos, en la tercera semana de este mes de febrero. Ver más información para el evento del día 17 en este archivo. Fecha: 17 de febrero. Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la [...]

Curso online sobre recursos bibliográficos

Desde la biblioteca del campus de la Yutera se informa de este curso, destinado a los alumnos de Grado y con reconocimiento de crédito, cuya inscripción empieza hoy:  

Nuestros estudiantes, protagonistas de nuestros canales de difusión

Estrenamos los primeros días de este 2025 utilizando este canal de difusión para dar voz a nuestros estudiantes. En el día de hoy, queremos compartir la experiencia de Sara Iglesias, estudiante del doble grado de Enología e Industrias Agrarias y Alimentarias. Sara aparece hoy en nuestras redes como autora de un maravilloso vídeo resumen de su experiencia grupal dentro de la asignatura "Prácticas Integradas", perteneciente al plan de estudios de Enología, el cual os compartimos en esta entrada: https://youtu.be/pWqW5lkh8_w Hemos aprovechado la ocasión para recoger un testimonio en primera persona [...]

De cuando nuestros egresados toman las aulas…

Roberto Martín Sanz, egresado de nuestro Grado en Enología, ha vuelto a llenar el aula explicándonos los aspectos más relevantes y prácticos del potencial redox en enología. Roberto es ahora enólogo en la Bodega Rejadorada.  Gran entusiasta del control del proceso, está siempre dispuesto a compartir con nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias sobre el potencial redox en elaboración, algo que no podemos agradecerle lo suficiente. ¡Hasta la próxima!

Algunas reflexiones tras las inundaciones en Valencia

Andrés Martínez de Azagra Paredes y Juan Manuel Diez Hernández, profesores de Hidráulica e Hidrología Forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid, comparten sus reflexiones en un artículo tras las devastadoras inundaciones que han afectado a Valencia. En este análisis se abordan las causas y consecuencias de este fenómeno natural y se proponen medidas y estrategias para mitigar futuros eventos similares. Foto: Alberto García Prats, profesor del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia. Artículo completo: Es difícil tan pronto, [...]

2024-11-25T10:48:30+01:0025 noviembre 2024|Categorías: Noticias ETSIIAA|Etiquetas: , , |0 Comentarios

Con N de noviembre, y O de… Oria de Rueda

Noviembre es el mes del año por excelencia para los amantes de las setas. El micelio de los hongos se teje caprichoso en forma de cuerpos fructíferos que salpican con una riqueza inusitada nuestros suelos. Al compañero Juan Andrés Oria de Rueda, ingeniero de montes, Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid y director de la Cátedra de Micología de la UVa, suelen preguntarle, más allá de su identidad taxonómica, por aquellos de interés culinario, cuestión que responde con paciencia infinita en cada una de sus intervenciones, noviembre tras noviembre. [...]

El potencial de nuevos cultivos en nuestra provincia, a examen

Los profesores de la ETSIIAA (Dpto. Producción Vegetal) e investigadores del GIR "Agrobiotech" Jorge Martín y Jorge Poveda han organizado una interesante Jornada sobre "Cultivos de Alto Valor", con el patrocinio de la Diputación de Palencia. La Jornada tendrá lugar este viernes 15 de noviembre a partir de las 9:30 en el Salón de Actos del campus de la Yutera, situado en el Edificio de Agrarias, planta baja. Las ponencias serán impartidas por expertos de cada cultivo lo cual, unido a la participación de la empresa, administración y propietarios, dará [...]

Cata de pasta en el campus de la Yutera, organizada por el grupo de investigación Innograin

El próximo día martes 12 de noviembre los compañeros del Grupo de Investigación Innograin  han organizado una cata de pasta en el campus de la Yutera. Organizada por los profesores e investigadores Manuel Gómez Pallarés y Laura Román Rivas, se trata de un análisis sensorial con consumidores para estudiar la aceptabilidad de pastas enriquecidas. Al tratarse de una prueba hedónica, se necesita un alto número de catadores, por lo que todos los interesados en acudir son bienvenidos al evento, que tendrá lugar de 10 a 16 horas en la sala [...]

Jornada NanoAgriForest: revolucionando el sector agroforestal a escala nanométrica

Investigadores de los Grupos de Investigación Reconocidos de la UVa "Cambio Global y Enfermedades Forestales" y "Tecnologías Avanzadas Aplicadas al Desarrollo Rural Sostenible" (TADRUS),  han organizado la I Jornada NanoAgriForest. El enfoque de las mismas se coloca en un campo novedoso para el sector agrario y forestal: la escala nanométrica. La nanotecnología tiene el potencial de ser una herramienta clave en la modernización y sostenibilidad del sector agroforestal, enfrentando los desafíos actuales y futuros con innovación y eficiencia. La nanoencapsulación, en particular, es una técnica prometedora que permite la liberación [...]

Jornada sobre Innovación y Emprendimiento Forestal en nuestro campus

Desde el Comité de Coordinación del Máster en Ingeniería de Montes de la ETSIIAA se ha organizado una Jornada sobre Innovación y Emprendimiento Forestal, con numerosas e interesantes ponencias a cargo de profesionales del sector. El acto tendrá lugar el miércoles 27 de noviembre, de 10 a 12 h, en el Salón de Actos del campus, situado en el edificio de Ingenierías Agrarias (también conocido como "edificio verde"). Las jornadas cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Diputación de Palencia, la ETSIIAA y el campus [...]

Próximamente en la ETSIIAA: Jornadas de Proyectos en Ingeniería Agroforestal, edición 2024

Las ya casi tradicionales Jornadas de Proyectos en Ingeniería Agroforestal, organizadas por el Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal, con el patrocinio de la Diputación de Palencia, tendrá lugar los días 7 y 14 de Noviembre de 2024, a las 16 horas. Las ponencias tendrán lugar en el aula 40 del edificio E del campus de la Yutera. Inscripciones vía correo electrónico a los profesores Andrés Martínez (andres.martinez.rodriguez@uva.es) o Juan José Mazón (jjmazon@uva.es).  Ver programa en imagen al final del post.

La investigadora Daphne López Marcos, premio de investigación de la Asociación Española de Ecología Terrestre

La Asociación Española de Ecología Terrestre ha concedido el premio de investigación, en la categoría  "Ganando la independencia" en su edición 2024 a la investigadora y profesora de la ETSIIAA Daphne López Marcos. La Dra. López Marcos realiza su labor docente dentro del Área de Edafología y Química Agrícola, perteneciente al Departamento de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Valladolid. Su labor investigadora, de valor aplicado y con muchos matices de ecología y biología de la conservación, la realiza dentro del  Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) [...]

Jornada “Diálogos con Agricultoras y Ganaderas. Cooperativismo y Política Agraria Común”

El Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid, en calidad de colíder académico, y Cooperativas Agro-alimentarias de España, como colíder práctico del Proyecto Europeo “Grass Ceiling”, avanzan en la hoja de ruta establecida por ambas, dando un paso más con la puesta en marcha de la jornada “Diálogos con Agricultoras y Ganaderas. Cooperativismo y Política Agraria Común”, que tendrá lugar el próximo jueves 24 de octubre, a las 10 horas, en la sede de Agropal (C/Francia, 52, Palencia). Este encuentro, de carácter abierto, constituye un laboratorio de ideas y [...]

Viajes de convivencia para los integrantes del programa Mentor-IAP curso 2024-2025

El pasado viernes 4 de octubre se realizaron dos viajes formativos en el marco del programa MENTOR-IAP,  patrocinados por la Diputación de Palencia.  El programa Mentor de la ETSIIAA ofrece un servicio de orientación y tutorización de alumnos de cursos superiores con los de nuevo ingreso, con el objetivo de mejorar la integración y adaptación a la vida universitaria en los alumnos de primero. Los alumnos más veteranos, que coordinan un grupo de 3-4 alumnos de primero de una titulación afín, programan unas 3 sesiones de integración por cuatrimestre. Además [...]

Colmenas digitalizadas y hoteles para insectos: más frutos visibles dentro de la compleja labor del proyecto «Reactiva Brañosera»

Un equipo de la Universidad de Valladolid está realizando diferentes acciones de investigación dentro del proyecto Reactiva Brañosera, entre ellas, la instalación de ocho colmenas digitalizadas, varios hoteles para insectos y cajas nido. Acciones todas ellas que se suman a otras, como el desbroce natural, mediante el pastoreo de cabras. ¿El reto? Conocer, proteger y mejorar la gestión de las 5.674 hectáreas de bosque y pastos comunales que comprende el municipio más antiguo de España. Reactiva Brañosera está promovido por el ayuntamiento de la localidad que, junto con la Universidad, cuenta con [...]

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCCIÓN PARA EL CURSO ONLINE SOBRE FIRMA NORMALIZADA Y PERFILES DE AUTOR

La Biblioteca del campus de la Yutera organiza del 14 de octubre al 29 de noviembre el CURSO ONLINE SOBRE FIRMA NORMALIZADA Y PERFILES DE AUTOR dentro de la plataforma del Campus Virtual de Extensión Universitaria. Fechas de impartición: Del 14 de octubre al 29 de noviembre de 2024 Destinatarios: PDI Campus de Palencia y iuFOR Duración : 10 horas Inscripción:  Del 30 de septiembre al 10 de octubre de 2024: https://forms.office.com/e/0Mw2jFGCic Más información: https://bibliotecayutera.blogs.uva.es/2024/09/30/curso-online-sobre-firma-normalizada-y-perfiles-de-autor/