Durante la semana anterior ya fuimos compartiendo algunas de las numerosas actividades que han tenido lugar en nuestro Centro con la ocasión del día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el pasado 11 de febrero. Sin embargo, estas actividades también han tenido lugar fuera de la Escuela, incluso, a varios miles de kilómetros…

Es el caso del taller online impartido por la investigadora Laura Román Rivas, ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO For Women in Science 2021, para 4 clases del instituto Richfield, en Minnesota (USA). Laura compartió una investigación innovadora que tiene lugar en su grupo de investigación para desarrollar leguminosas de alto rendimiento y resistentes al clima, un paso crucial hacia una agricultura más sostenible, reduciendo la contaminación y combatiendo la escasez de alimentos. Esta presentación fue especialmente relevante ya que los estudiantes actualmente estudian temas como la Revolución Verde, las aplicaciones de la ciencia en la agricultura, las complejas cadenas de productos básicos y el papel de la mujer en la agricultura. La presentación fue en español y para estudiantes en las clases de Geografía ELD (Desarrollo del Idioma Inglés) y Geografía Humana AP DLI (Inmersión en Dos Idiomas).

Por otro lado, las recientemente graduadas Eva Izquierdo y Irene Antonaya (Ingeniería Forestal y del Medio Natural), así como las investigadoras de la ETSIIAA Ruth Martín y Milagros Casado, estuvieron Colegio Pradera de la Aguilera, de Villamuriel de Cerrato. Se impartió un taller titulado: «Ingenieras Forestales, Ingenieras de Montes y Biodiversidad».  Participaron un total de 40 estudiantes de 4º de primaria, tocaron maderas, semillas, observaron la realización de un pirograbado en madera, y terminaron plantando un cerezo en el patio del colegio donde tienen un huerto escolar.