Nuestra Escuela, junto a otros centros del Campus de la Yutera, colaborará en la próxima edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP), la cual se desarrollará entre los días 17 y 20 de febrero en el en el Centro Cultural Provincial de Palencia capital. La sesión en la que estarán presentes los profesores de la Escuela María Teresa Ramos y Manuel Gómez Pallarés tendrá lugar el miércoles 19, y versará sobre gastronomía y diversidad.

Durante este ciclo, llamado ‘A través de lo real. Narrativas audiovisuales para los desafíos para el siglo XXI’, los asistentes podrán disfrutar de varios cortometrajes que retratan o capturan algunos de los grandes retos de la sociedad contemporánea. Especialistas en distintas disciplinas dialogarán con el mundo del cine y sus protagonistas sobre asuntos diversos como el impacto del neoliberalismo y el capitalismo en el mundo laboral, la salud mental de los más jóvenes, la defensa de una alimentación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente o la necesidad de impulsar prácticas ecológicas que promuevan la responsabilidad, la recuperación de semillas o el comercio de proximidad.

Las sesiones de ‘A través de lo real. Narrativas audiovisuales para los desafíos para el siglo XXI’ tendrán lugar a las 17:30 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo.

El programa, por días, es el siguiente (se indican las ponencias con personal de la ETSIIAA en color verde):

  • Lunes 17 de febrero: La fábrica de la precariedad: cuando trabajar enferma. Se proyectará el cortometraje ‘Piel Fina’ de Antonio Muñoz de Mesa. En la posterior mesa redonda participará el profesor de la UVa Francisco Javier Gómez Caloca, acompañado del filósofo y sociólogo César Rendueles, el director de la obra, y la periodista Ana Herrero Mesiert.
  • Martes 18 de febrero: La revolución inacabada: salud mental. La obra protagonista será ‘Bajamar’ escrita y dirigida por César Ríos. En el posterior coloquio acompañarán al cineasta la profesora de la Escuela de Enfermería Ana Rosario Martín, la psicóloga Patricia Fernández y la periodista Aida Acítores.
  • Miércoles 19 de febrero: Cocinar la tierra: entre la ecología, el placer y la memoria. Se proyectará el documental ‘Sembrando el Futuro’ protagonizado por los hermanos Roca y se debatirá sobre la gastronomía y la biodiversidad con su director Alberto Utrera, la escritora Claudia Polo Barrachina, y los profesores de la ETSIIAA Manuel Gómez Pallarés y María Teresa Ramos, todo ello moderado por la periodista Almudena Álvarez.
  • Jueves 20 de febrero: Inteligencia artificial: la seducción del vértigo. Cierra el ciclo el cortometraje ‘Sandra’ dirigido por Jon Herrero y que dará pie a los periodistas Esther Paniagua y Agustín Romero, al guionista Igor Salutregi y al psicólogo Asur Fuente a debatir sobre la IA y la transformación que está ejerciendo sobre nuestras vidas.

Puedes consultar el catálogo de la iniciativa aquí.